Yo soy partidario de su dimision, 1. Puso a Lancia en coma inducido (un crimen) 2. La oferta de fiat menos el Fiat 500 es muy pobre, comparado al la epoca de los 90 3. Alfa Romeo solo cuenta con dos coches para vender, da mucha vergüenza 4. Poner un parilla de Chrysler al Delta en otros paises duele 5. No hay un Delta integrale desde 1994, es decir 20 años, con toda la tecnologia que hay y los fans, su historia, no hay excusas Podria seguir, es mi opinion personal, seguro que habrá opiniones de diversos angulos Me gustaria saber vuestra opinion
Creo que además de los milagros en forma de ingeniería financiera, éste hombre debería respirar pasión a los automóviles, y eso es igual de necesario, pues venden precisamente eso. Tampoco le veo la vena patriótica respecto del patrimonio móvil italiano y su historia. Es incapaz de preservar y dar a conocer la enorme riqueza de muchas de sus marcas.
Sip estoy de acuerdo, es muy frío, y un hombre de negocios, lo que importa son los números, para mi no es un hombre de coches, no lleva la pasión necesaria como Luca, que hizo un fantástico trabajo para Ferrari y es para mi un grande, que no será olvidado A este le hay que parar los pies pero ya se cargó a Luca, espero años oscuros con este hombre frio, Lo que no querio es que venga una empresa de fuera y compra Lancia, y perder sus raíces italianas, con este hombre todo es posible por el dinero
Bien, vamos por partes. La situación económica global de unos años a esta parte es la que es, y no es rentable sacar un porron de vehículos nuevos para que no se vendan, eso es una realidad. Fiat mantiene el tipo mas que bien con la gama 500, que no es la unica, recordemos los panda, punto, linea, bravo, freemont, etc... Lancia esta en un coma inducido hasta la completa reestructuracion del grupo, no veo ningún crimen que sea lo mismo que un chrysler, pero mejorado, como el thema, que esta hecho para salir del paso. La estrategia global es que el mismo coche en USA y mercados afines se venda como Dodge o Chrysler, y en el resto de Europa como Lancia. No es la primera marca que lo haria, fijaos por ejemplo, sin ir mas lejos el Sedici, sx4, o en Totoya GT86, Subaru.... Ver una version HF, pues es posible, y a medio plazo factible, pero no como recordamos al Delta, dentro del grupo, Lancia ha pasado de ser la marca deportiva a ser la de lujo, que no va reñido con tener un buen motor, algo asi como Ferrari y Maserati. Respecto de lo de Alfa Romeo, estoy de acuerdo, pero es fruto también, como Lancia, del mercado economico global actual, al menos Lancia tiene a la venta mas modelos....
Creo que no es buen mandatario, ha hecho cosas raras con lo de usa, ha desvirtuado la marca lancia, ha dejado de banda a alfa, a lancia, y solo saca miniaturas en fiat, eso teniendo un imperio financiero que ya querrian muchisimos, teniendo las fabricas de alfa, que no son pocas y grandes, las de fiat y no se como son o cuantas tiene de lancia, si teniendo un imperio financiero de agarrate y no te menees solo saca coches chiquitajos, mientras los otros sacan coches de lujo a manta, los alemanes, otros son los que más venden, japoneses, y franceses fabrican como churros, a pasar miseria, o a cerrar. Es como el que tiene 360.000 euros en el banco, vive en una pocilga con ratas, sin familia, sólo, y sin ventanas en casa, sale a mendigar en el mercado el lunes, y va y se muere solo como un desgraciado. Pues eso pasó en un pueblo vecino, no es cachondeo, pues así parece que sobrevive el grupo fiat. Un saludo.
Desde hace aproximadamente 2 años, en el plan de desarrollo de Fiat, se acordó que esta marca se destine a vehículos eminentemente urbanitas y medianos. No veremos una berlina Fiat o un vehículo grande Fiat de nueva construcción en mucho tiempo. Y es una decisión inteligente, ya que el nivel de ventas de Fiat siempre ha estado en vehículos pequeños, el 500, el 1, el panda, el punto, y con éxito. No por mucho tener dinero hay que malgastarlo, solo hay que invertirlo en cosas que funcionan, como es Fiat, y los coches pequeñitos. Por otro lado, Lancia, tiene una gama mas o menos completa, que puede parecer mas o menos acertada, o que guste mas o menos. Tenemos ypsilon, Delta, Thema y Voyager. De acuerdo que estos dos, son Chrysler en esencia, pero no esta mal planteado el adoptarlos como solución a corto plazo, para tener presencia en ese segmento. Cuando la crisis mundial termine, es el momento de sacar nuevos modelos. Todo viene determinado por los años de crisis que llevamos, para que sacar modelos nuevos, cuando vas a vender incluso menos unidades que en épocas de bonanza, para mi eso es tirar el dinero, y llevar todo al fracaso. Invierte ese dinero para investigar, y desarrollar motores, plataformas y modelos para tenerlos listos, y cuando haya un repunte de la economía, sacarlos a la venta, y dar un buen golpe en la mesa. Para mi, ha sido una decisión muy inteligente el no poblar el mercado con modelos nuevos en época de crisis. Desarrollar y continuar con lo que sabes que va a funcionar (500, 500l, 500x, panda, panda 4x4), y deja el resto con una gama normal, pero que te asegure ganancias por modelo vendido (cuando salio el Delta, era mas caro haberlo parado que continuar con su venta a pesar de la crisis), relogotipas y cambias 4 cosas de modelos que ya tienes en la calle (thema y voyager) para actualizarlo y hacerlo atractivo de forma barata, y luego, en el caso de Alfa, sacas un vehículo de marca, como el 4c, para recordar que se esta ahí, y de lo que se es capaz de hacer, a pesar de tener tan solo 2 modelos de calle a la venta, como para decir, sí, hay estos dos, pero somos capaces de hacer algo como el 4c, tened esperanzas que en nada estamos de vuelta.... Precisamente uno de los retrasos de la giulia y 169 es por disconformidades con el producto final, quieren que sea absolutamente perfecto en todos los sentidos, pero ya se habla que el año que viene veremos la giulia al menos, si no a la venta, si presentada en algún salón automovilístico.
Dios, o mahoma te escuchen kheraunos por que creo que la mayoria de alfistas, lancistas han perdido la fe, muchos años hace que mi hermano desde que compró nuevo el alfa gt, está esperando para cambiarlo por el giulia, más ahora que tiene un crio y otro incubando. Y en mi caso no sabiendo mucho como está el tema empresarial, y de funcionamiento de fiat, que no lo se, sí veo lo que hay, y lo que hay diariamente, por que voy al trabajo cada dia y hago 50 kms ida y vuelta, es que la carretera está llenita cada vez más de todoterrenos (dios nos libre), no por que tengamos que fabricarlos, si no por que son muy caros de compra, de mantener y de consumos, y cada dia hay más, que está lleno de bmws de gama bastante alta, de audis, de vw golf, de mercedes, y todos valen su pastita. Bueno, la pregunta, la duda es?, la crisis impide que se compren estos coches de gama alta?, creo que no, cada vez hay más. Entonces, será la mala politica de los fabricantes italianos desde los tiempos de la creación, más que la crisis lo que influye en ello? Sinceramente yo creo que sí, es un defecto de formas, de fabricación permanente que sufrimos, no nos quieren, y si tampoco sacamos coches buenos, potentes, de lujo, deportivos, sólo querará vender las migajas para los más pobres, para los que sí que tienen verdaderamente crisis. Y si esperamos a que pase la crisis para vender algo, igual ya estaremos con la barba blanca y sin vista para poder conducir, o estemos comprando vw golf, ese que nunca se jubila, por que nuestras marcas ya estarán con las fabricas fosilizadas. Es mi forma de verlo, igual estoy equivocado. Un saludo.
Muchos llevamos bastante tiempo a la giulia, yo entre otros, por eso tengo el Delta ahora, porque la gama actual de Alfa Romeo no me ofrecía un coche "de padre" A pesar de mi descontento con esta circunstancia, que no con mi Delta, todo lo contrario, entiendo que a nivel empresarial se estudia mucho cuando sacar algo nuevo para maximizar beneficios. Respecto a lo que dices de Mercedes, Bmw y demás... Es cierto, yo también me he dado cuenta, que me dices del evoque, que parece el nuevo quasquai ese o como se escriba. La razón, no se decirte, quizá la gente de pasta ha decidido que ahora es el momento de empezar a gastar pasta.... A pesar que a día de hoy, comprarse un coche de cierta categoría, que no premium, es un verdadero lujo...ñ Como ejemplo, por lo que yo pague por mi 147 diésel 115 cv mas alto de gama y cargado de extras, en total 21000 euros redondeando, que tienes hoy en día? Un mito mas o menos parecido, pero es mas pequeño...
Pues no lo sé, la verdad es que ultimamente no miro demasiado los coches, con el 156 jtd tambien de 115 cv, y con el dedra sw de 92 para ir al trabajo o lo que haga falta, que va muy bien, ya tengo mis necesidades cubiertas, y que duren muchos años, por que con el dedra estoy muy contento y disfrutando mucho, y hace tiempo que paso de coches, pero en tv se anuncian algunos muy baratejos, no se si será verdad, o mentira, igual despues suben como la espuma en conce, pero por ejemplo muchos están por los 10.000 euros, alguno como el seat que anuncian y alguno koreano, etc. Da la sensación que hubieran bajado de precio, pero mi hermano compró el giulietta 1.4 170 cv turbo, y le costó un buen pico, de barato nada, unos 26.000 se hizo creo, menos pive, menos tasación del stylo etc, y mirando donde le salia mejor de precio y entrega más rapida. Barato no lo encuentro por un coche motor 1.4, eso sí cargadito de equipación, y cuero negro tipo Ti, pero sin navegador. Un saludo, he encontrado esto por ahi, de algunos precios que se tercian. El Alfa Romeo Giulietta está disponible con precio promocional de 14.990 € incluyendo ayuda Plan PIVE y condiciones especiales de financiación, en edición especial "Súper" con el motor 1.4 TB de 105 CV. Ofrece una relación calidad precio muy interesante, incluyendo equipamiento como el climatizador manual, el sistema de infoentretenimiento Uconnect con pantalla tactil, USB y Bluetooth, control DNA, elevalunas eléctricos delanteros y traseros, además del Pack Style sin coste añadido con llantas de aleación de 16", espejos retrovisores cromados, bordos oscuros en los proyectores de los faros y techo negro. Por 600 euros más se puede acceder a la misma promoción con el motor diésel 1.6 JTDm 105 CV. La gama de acabados del Alfa Romeo Giulietta cuenta con tres niveles: Progressión, Distinctive y Quadrifoglio Verde. La oferta de mecánicas disponible ofrece dos propulsores gasolina disponibles en cinco configuraciones diferentes: 1.4 TB 105 CV, 1.4 TB 120 CV, 1.4 TB GLP 120 CV, 1.4 Turbo MultiAir 170 CV y 1.750 TBi 235 CV. Las mecánicas diésel ofertadas corresponden al propuldor 1.6 JTDm 105 CV y 2.0 JTDm 150 CV. La variante movida por GLP resulta una opción recomendable frente al gasóleo gracias a un propulsor 1.4 TB 120 CV a partir de 22.690 €. Todas las mecánicas incluyen la tecnología Start&Stop, a excepción del propulsor 1.4 TB GLP 120 CV que prescinde de este sistema de parada y arranque automático. Toda la gama Alfa Romeo Giulietta incluye cambio manual de seis relaciones, pudiendo optar por un cambio automático de doble embrague denominado TCT con seis relaciones seleccionando los propulsores 2.0 JTDm 150 CV y 1.4 Turbo MultiAir 170 CV. La actual promoción Alfa Romeo Giulietta 1.4 TB 105 CV en acabado Progression por 14.990 € ofrece una relación calidad precio muy interesante, incluyendo equipamiento como el climatizador manual, el sistema de infoentretenimiento Uconnect, control DNA y elevalunas eléctricos delanteros y traseros. La variante movida por GLP resulta una opción recomendable frente al gasóleo gracias a un propulsor 1.4 TB 120 CV a partir de 22.690 €.
Bueno,...a mí tampoco me gusta Marchionne,...ahora si no hubiese sido por él quizás no solo no existiría Lancia sino tampoco Fiat, ni Alfa Romeo ni a lo mejor Maserati, ni Ferrari o estarían todas en manos de los chinos o de VW. No me gusta porque como comentais ha sacrificado Lancia y ha dejado la gama de Fiat bajo minimos. Alfa Romeo, Maserati y Jeep son por ahora las mimadas, tienen futuro en USA y Asia. Marchionne ha dicho que seguirá hasta 2018. Después podreis dar el golpe de estado. He dicho muchas veces que una Lancia como la actual mejor muerta. Lancia morirá cuando el Ypsilon salga del catalogo. Puede que en mejores tiempos la resuciten pero su momento ya pasó y su lugar lo ocuparan otras marcas del grupo. Escribo esto, además cuando acabo de contestar un cuestionario de satisfacción del servicio de postventa de Lancia-Chrysler-Jeep,...y quería ser benevolo,...en una de las pestañas pedía si estaría dispuesto a comprar un Lancia en el futuro, y he puesto que no,...motivo: gama escasa y poco atractiva...la siguiente era qué marca-modelo compraría,...dudada entre contestar un Alfa Giulietta o un Volvo V40. He respondido el Volvo V40. Tengo la certeza que este Lancia lo voy a conservar siempre,...pero si en 2 años tuviera que comprarme un coche compacto entre todas las del grupo no sabría cual. Siento ser tan realista. Ojala me equivoque.
El volvo ahora es chino, hay quien dice que mucho mejor, que se ha relanzado, que se ha puesto dinero, etc, por tanto no se que tiene de malo estar en manos de chinos, cuando ya es la primera potencia economica del mundo y van relanzando todo lo que pueden, y más, marcas de televisores y electronica que habrian desaparecido, de coches, de aviones, de todo vamos. Y es que si tuvieramos que depender de los fabricantes que tenemos en este pais que se han cargado todas las marcas de coches, de camiones, de motos, de electronica que hay y por haber, y personajes que se dedican a malgastar el dinero de todo con tarjetas opacas, y corruptos, y delincuentes de corbata, mejor caer en manos de los chinorros, que allá les cortan las manos a los delincuentes y si hace falta el cuello, sin abogaduchos, y si hace falta sin defensa. Un saludo.
El presidente de Fiat es John Elkann, si de quien se habla es del señor M, su cargo es director ejecutivo. El señor M no debe dimitir porque Elkann lo puso para hacer lo que ha hecho, mantener a flote el grupo, reestructurarlo y fusionarlo con otro que le permita economías de escala y abrir mercados como USA. En poco tiempo buscará un nuevo aliado, seguramente asiático, que le permita más economías de escala y abrir más mercados. En cuanto al producto, la historia es diferente.
Si no dimite ningún politico o consejero, como para pedir que lo haga este hombre, que le pagan para dejar saneada la empresa y desierto el catalogo....
Mirar lo que ponen en una casa Lancia de toda la vida...La foto es de hace unos 10 dias.Casi me hecho a llorar.Penosa la imagen lancista.
Vaya SEYMAN!!!! Ahora me dejas con la intriga porque no puedo ver la imagen, no sé que pasa. Pero me da que no pone nada bueno.... Saludos a todos.
No veooo. Pero que se han cargado una historia empresarial automovilística única en el mundo, esta claro. Esto lo cogen los alemanes, japoneses, ingleses o yankees y lo veneran de por vida.
De momento parce que si.... De las concesiones principales van a desaparecer, para ir por un lado Fiat/Abath, por otro lado Jeep, y por otro lado Alfa Romeo.... De Lancia, nada de nada, a corto plazo desaparece. Es mas, ya hay obras en las principales concesiones para llevar esta restructuracion a cabo. De cualquier modo, no creo que sea el fin definitivo de Lancia, es una marca con mucha historia y empaque, dentro de un gran grupo, como para desaparecer sin mas tipo Rover/Mg o Saab. Yo diria que la dejan dormir hasta tiempos mejores.....