El pasado año se cumplió el 80 aniversario de la introducción de este modelo, presentado en París en 1929. Se presentó en tres series sucesivas y se mantuvo en producción hasta 1938. El Dilambda llevaba un motor V8 estrecho a 24° (cilindrada de 3956 cc y potencia de 100 CV a 3800 rpm), que propulsaba la berlina de serie a una velocidad máxima de 120/130 km/h, con un consumo medio de 18,5 l/100 km. Con sus más de 5 metros de longitud, era la berlina de representación, con la idea inicial de venderla en el mercado americano. Fue ejercicio de estilo de grandes carroceros tanto italianos como extranjeros, especialmente los ingleses. Otra particularidad es que inaugura el tradicional "scudetto" y un rasgo que también lo distingue es la reproducción del mismo en la forma de los faros, al parecer a sugerencia de Pininfarina. Este rasgo se solía mantener invariado sea cual fuere la carrocería, por tanto cuando se ve un coche de los 30 con los faros en forma de Scudetto Lancia (y si además es mastodóntico), no hay duda de que es un Dilambda. Carrocería de Boneschi, 1935.
El característico faro en forma de "scudetto", rasgo distintivo del Dilambda Y el fastuoso interior de un Double Phaeton Viotti, de 1932. La "belle époque" en estado puro, pero con un alto refinamiento técnico, ausente en otras marcas de prestigio que cuidaban sólo la estética y la robustez.
El Lancia Dilambda de la Collezione, cuando estaba expuesto en los antiguos Stabilimenti de Borgo San Paolo. Había pertenecido al Papa Pio XI. A su derecha se aprecia el Artena Pinin Farina, que tuvo mi asistencia (le dí corriente) en el último Raduno.
[quote author=angel link=topic=1194.msg22835#msg22835 date=1277681151] Fco. Javier, que te parece mejor... ¿Astura o Dilambda?. :-[ [/quote] Los dos proyectos son distintos. El Dilambda es el buque insignia, destinado a suceder al ya anticuado Trikappa. El Lambda en cambio tuvo como sustitutos al Artena (como coche medio de batalla, de 4 cilindros) y el Astura, como coche medio de lujo, de 8 cilindros. Lo que sucedió es que el Astura, al ser más ágil y manejable, y también objeto de deseo de los más grandes carroceros, parece que se ha "comido" al Dilambda, al menos en popularidad histórica (pero no en las cotizaciones, pues va carísimo). Si yo tuviera que elegir, supongo que me quedaría un Astura, creo que lo conduciría mucho más a gusto.
Yo también me quedaría antes con un Astura, la ocasión en que realicé un pequeño viaje con uno de ellos fue una experiencia inolvidable, el sonido y empuje de su motor es impresionante. No menosprecio ni mucho menos al Dilambda que también es un gran automóvil.
Casi al 100%, jaja!!! La he subido ya que en el pie de fotos de la web donde está alojada mencionan que se trata de un Dilambda, así te hago pensar :-[ y animamos el tema, ya que parece que los Lancia más históricos interesan poco.