AUNQUE YA HICE LA PRESENTACION DIGO TODO. TENGO UN LANCIA LYBRA 1.9 JTD 105 CV 8V TIPO MOTOR AR32302. DEL 08/1999. EL COCHE TIENE 220.000 EL MOTOR SUENA MUUUUUY BIEN. LO COMPRE HACE POCO. Y HE NOTADO QUE LE FALTA MUCHA FUERZA, LE FALTA TIRÓN. COMO NOTABA EL EMBRAGE DURO Y LAS MARCHAS HABIA QUE HACER FUERZA PARA METERLAS, LE CAMBIE EL EMBRAGE (AHORA VA BIEN EN ESE ASPECTO). EL PROBLEMA ES QUE NO TIENE VELOCIDAD. POR EJEMPLO EN UNA CUESTA EN 4º A 80KM/HRS. ACELERANDO CASI A FONDO SE MANTIENE O INCLUSO SE VIENE A BAJO... DESPUES NOTO EN 120/130 DEMASIADA REVOLUCION (PASA LOS 3.000 RPM). VIENDO ESTO ME FUI A POR LO MAS SIMPLE.. CAMBIO DE ACEITE Y FILTRO DE ACEITE Y AIRE.... ESTABA EL FILTRO DEL AIRE PUFFFF UNA VERGUENZA ME ATREVERIA A IRONIZAR QUE ERA EL DE ORIGEN. HE NOTADO ALGO DE MEJORIA, PERO AUN LE FALTA (ES COMO SI TUVIESE 55CV EN VEZ DE 105). AYER DESMOTE LA EGR Y ESTABA LIMPIA. TAMBIEN DESCONECTE EL CAUDALIMETRO Y FUNCIONA EXACTAMENTE IGUAL CON EL QUE SIN EL. NO SE QUE MAS PENSAR. AYUDA.
Seguro que algún experto nos da más consejo, pero cualquier tubería o mangutro del turbo que esté cuarteado o con poro, pierde la potencia. Si es el turbo el que flojea ya es más costoso.
Espero que no sea turbo. Alguna otra opinion?. He leido por algun lugar que la valvula N75 puede ser el causante.
Jolines que bien detallado. Espero tenerte cerca en este foro. Y si puedo servir de ayuda aqui estoy.
Eso espero, pues gracias. Voy a intentar ver esa valvula. Antes de pensar en cambiar el turbo que es mucha pasta.
Estoy pendiente del tu hilo en ambos foros. Cuéntanos si es el caudalimetro? Seria un gran aporte para este foro si pudieras contar el desenlace.
Esta mañana he comprado un caudalimetro... Voy a ver si son las misma referencias.. y lo instalo.. si se soluciona lo comento.
Apuesto por el caudalimetro. Me cascó en un Astra con 80 mil, y con esos síntomas. Si lo has desconectado y funciona igual con el que sin el, yo diría que es eso.
Yo estoy como warrick,apostaría por el caudalimetro.Pero aun así revisa abrazaderas de los tubos de admisión desde el turbo pues puede que pierda presión,ademas de los propios tubos.Un saludo lancista.
Os he echo caso y ayer compré un cauidalimetro. Pero a estado haciendo dias malos. Si mañana hace bueno me pongo a hacerlo y salimos de dudas
David mira que el caudalimetro sea nuevo(aun así pueden fallar) o con garantías pues a veces das por supuesto que esta perfecto y no es asi.Lo que estara claro es que si va mucho mejor lo dicho por mi ahorratelo.Un saludo lancista.
A mi me extraña un poco que sea el caudalímetro. Cuando lo desconectas deberías notar una mejoría sí o sí si es el cauda. También pudiera tener los colectores llenos de carbonilla. Si su anterior propietario era tan descuidado de no cambiar los filtros en eones, existe la posibilidad de que haya acumulado porquería y no respire bien ni en admisión ni en salida. Revisaría también la admisión antes del filtro, no sea que se haya salido de su posición original y esté en un punto más ciego. Debe tomar el aire directamente de la calle en la parte frontal inferior, al lado del antiniebla izquierdo. La misma caja del filtro debe estar bien sellada para evitar cualquier error de medición. Incluso repasaba toda la admisión buscando fugas/roturas. De todos modos, el Lybra 1.9 del año '99 (105CV) lo que menos tiene es "patada". El turbo no es de geometría variable (en los 115 sí) y eso sumado a unos desarrollos muy largos, una gestión electrónica pro-consumo y un elevado peso, hace que esos Lybras se muestren bastante perezosos si los comparamos con otros coches de su categoría y caballar o, en la misma casa, Marea JTD y Alfa 156 105. Salu2 a to2
Estoy contigo en casi todo lo que dices Cocosoft pero el caudalimetro puede fallar de varias formas y en algunos casos ni desconectandolo notaras mejoría,es mas ira peor.Pero como tu dices yo no esperaría mucha mas potencia pues es un coche pesado.Que haga lo que tu le has recomendado y si estaba el filtro de aire asi que limpie el intercooler.Un saludo lancista.
Cierto, cierto.... No había pensado en el intercooler. Es más, también si se encontrase lleno de aceite, entonces habría que pensar en el turbo. Por otro lado, a raíz de lo que indica David (más de 3.000 r.p.m. a 120) podríamos ver algo más: No recuerdo los desarrollos del 1.9 105 y buscando por ahí he encontrado diferencias: Según km77, el desarrollo en 5ª es de 32,9 km/h x 1.000. Si es correcto, a 120 estaríamos hablando de 3.647 r.p.m., por lo que podría ser perfectamente normal (yo es que tenía un 2.4 y los desarrollos son diferentes ) En mi Dedra TD iba más o menos ahí a 120, aunque no tenga nada que ver, pero es un dato comparativo. Sin embargo, en Arpen indican 45,4, lo que nos daría 2.643 r.p.m. a 120. (Este dato me encaja más en el 2.4, con una 5ª de 48,9 que sí recuerdo). ¿Alguien tiene los datos reales de desarrollos en el 1.9 105 para aclararlo definitivamente? Concluyendo: ¿A qué viene lo anterior? Pues a un tema: Si los desarrollos son los indicados en km77, entonces todo o.k., pero si son los de Arpen.... ese embrague no estaría bien puesto, patina y habría que pasar por el taller para que lo instalasen bien o substituyesen. Edito: ¿Llevas las ruedas en medida original? (195/60/15)?. Lo comento porque si llevas otras que no sean equivalentes, los desarrollos pueden variar, mentir el velocímetro, el cuentarevoluciones, etc.....
muchisimas gracias, gracias por los comentarios.. pero ahora estoy pasando unos dias por las afueras de madrid... y no para de llover, cuando haga un dia bueno pruebo el caudalometro que lo tengo ya comprado.